Bienvenido a nuestra parroquia
Jornada Migrantes y Refugiados
Acoger, proteger, promover e integrar a los emigrantes y refugiados”.
Cuatro verbos para la pastoral migratoria española
1.- Con motivo de la 104 Jornada Mundial de las Migraciones, el Papa Francisco nos ha dirigido un mensaje con el lema: “Acoger, proteger, promover e integrar a los emigrantes y refugiados”. En dicho mensaje reflexiona sobre la situación de los migrantes y señala algunas pautas pastorales y sociales para la atención de estos hermanos que pueden ayudarnos a todos. La Iglesia sufre con las situaciones que llevan a emigrantes y refugiados a tener que abandonar su tierra y trata de hacer presente al Dios que acompaña en la historia, procurando ser como tierra prometida cooperando a su acogida e inserción. Cada obispo en su diócesis tiene la responsabilidad de atender pastoralmente a estas personas. A los obispos de la Comisión Episcopal de Migraciones nos corresponde ayudar a nuestros hermanos en el episcopado y a los demás cristianos a encontrar las apropiadas traducciones pastorales de estos verbos que propone el Santo Padre como objetivos propios de la pastoral con migrantes y refugiados.
Eutanasia
Eutanasia, el arte de eliminar la vida
La Eutanasia se legalizó en Holanda en 2002 y desde entonces los muertos por eutanasia se han triplicado. Se siguen ampliando sus márgenes poco a poco, sobrepasando todos los límites de la ética, de la justicia con los excluidos, enfermos y mayores, y de la buena práctica médica.
Ya en el 2003, un ministro italiano afirmó con crudeza que “la legislación nazi y las ideas de Hitler están resurgiendo en Europa, en Holanda, a través de la eutanasia y el debate sobre cómo se puede matar a los niños afectados por patologías”. No le faltaba razón.
Epifania
JORNADA MISIONERA DEL 6 DE ENERO
En la solemnidad de Epifanía celebramos la Manifestación del Salvador a todos los pueblos. Esta fiesta se celebra al inicio del año y es un toque inicial de atención para sacudir la conciencia misionera, que brota de nuestro bautismo y ser iglesia. "Sin la dimensión misionera, una comunidad parroquial o diocesana corre el riesgo de perder la calidad de su vida cristiana. Se hace autorreferencial, como dice el papa Francisco, y por tanto será muy buena, pero ha perdido la esencia y el fin para lo que está llamada a ser.
Jornada por la paz
MENSAJE DEL SANTO PADRE FRANCISCO
PARA LA CELEBRACIÓN DE LA 51 JORNADA MUNDIAL DE LA PAZ
1 DE ENERO DE 2018
Migrantes y refugiados: personas que buscan la paz
- Un deseo de paz
Paz a todas las personas y a todas las naciones de la tierra. La paz, que los ángeles anunciaron a los pastores en la noche de Navidad, es una aspiración profunda de todas las personas y de todos los pueblos, especialmente de aquellos que más sufren por su ausencia, y a los que tengo presentes en mi recuerdo y en mi oración. De entre ellos quisiera recordar a los más de 250 millones de migrantes en el mundo, de los que 22 millones y medio son refugiados. Estos últimos, como afirmó mi querido predecesor Benedicto XVI, «son hombres y mujeres, niños, jóvenes y ancianos que buscan un lugar donde vivir en paz». Para encontrarlo, muchos de ellos están dispuestos a arriesgar sus vidas a través de un viaje que, en la mayoría de los casos, es largo y peligroso; están dispuestos a soportar el cansancio y el sufrimiento, a afrontar las alambradas y los muros que se alzan para alejarlos de su destino.
Navidad 2
Érase una vez un hombre que pensaba que la Navidad era un cuento chino. No era un hombre malo. Era un hombre amable, generoso con su familia y decente en todos sus asuntos con las demás personas. Pero no creía en todas esas cosas sobre la encarnación que se predican en las iglesias la noche de Navidad. "Siento mucho apenarte" dijo a su mujer que era una mujer de gran fe y una buena feligresa. Sencillamente no puedo aceptar la afirmación de que Dios se haya hecho hombre. Eso no tiene ningún sentido para mí".
Navidad
P R E G Ó N DE N A V I D A D
Os anunciamos, hermanos, una buena noticia,
una gran alegría para todo el pueblo;
escuchadla con corazón gozoso:
Elisa Capdevila
En Oviedo me han pedido que hiciera un video para formar parte del pregón de las fiestas del barrio donde está mi mural. El hecho de tener el mural entre sus calles ha hecho que este año dedicaran sus fiestas al arte, y eso a mí me hace muy feliz! Comparto la parte del vídeo donde hablo de mi obra y temas relacionados con ella.
Ver mural pinchando aqui